Pospandemia: se realizarán más practicas a campo en el manejo del cultivo del nogal

A raíz de las jornadas a campo realizadas en Paclin y en la Finca El Capricho, ubicada, en Capayán, los asistentes a los eventos destacaron estas prácticas y solicitaron llevar las experiencias hacia otras localidades por el impacto del cultivo en diferentes zonas de la provincia.

El primer módulo contó con la participación de más de 40 personas entre productores, técnicos y estudiantes interesados en las temáticas. El evento fue organizado por el INTA junto a los municipios de Huillapima y Capayán.
Durante la jornada, profesionales del INTA y de la empresa Nutriterra expusieron sobre diagnóstico y fertilización, manejo de cultivo, necesidades hídricas y riego, poda y sanidad del cultivo. Luego se efectuaron demostraciones de las temáticas planteadas en las plantaciones de la finca. Un segundo encuentro está previsto para octubre en las temáticas de sanidad del cultivo, manejo de plagas/cuaderno de campo, cosecha, post cosecha, calidad del fruto, entre otros.
En el cierre, se realizó una evaluación del evento donde el delegado municipal de Capayan agradeció la presencia del INTA en la zona y la realización del evento. en el mismo sentido se plegaron a las felicitaciones los representantes del municipio de Huillapima. Posteriormente, se efectuó una ronda de opiniones entre las participantes provenientes de distintos lugares como Pomán, quienes solicitaron llevar estas jornadas al departamento. Asimismo, los productores de San Pedro expresaron que “este tipo de actividades sirven porque muchas veces necesitamos información más práctica de cómo implementar mejoras en nuestras fincas”.
Finalmente, el jefe de Agencia de Capayán, Martin Eliazarian expresó: “Las puertas de la Agencia están siempre abiertas para acercar consultas y pedidos. Además, es el nexo con el área y con el Grupo de Frutos Secos por lo que ante cualquier necesidad se pueden llegar y nosotros canalizamos los pedidos”.
Cabe remarcar que las jornadas se desarrollaron en el marco del convenio de cooperación técnica firmado entre el INTA y Finca El Capricho, cuya finalidad reside en impulsar, desarrollar y afianzar el cultivo del Nogal y otras alternativas de alta demanda y potencial de crecimiento que hasta el presente han tenido poca o nula difusión en la zona.
En función de este propósito, el INTA Catamarca se sumó a la iniciativa, dado que dispone de infraestructura, recursos humanos y equipamiento para desarrollar trabajo de investigación aplicada al sector productivo regional.
Además, teniendo en cuenta la necesidad de ajustar las diferentes variedades demandadas por el sector a las distintas áreas productivas de la provincia, estas experiencias, ofrecidas en fincas modelos, posibilitan generar y validar tecnologías apropiables, generando a su vez mejor un desempeño.