ATENCION SANITARIA EN ZONAS URBANAS POR EL INSECTO VECTOR HLB

El INTA junto al SENASA, el Gobierno de Catamarca y la Municipalidad de Chumbicha (Departamento Capayán) trabajan en conjunto para la eliminación del insecto vector de HLB (Diaphorina citri). A partir de la confirmación en la red de trampeo de la Provincia de Catamarca y SENASA del insecto, se intensificó el monitoreo y se puso en vigencia la red de contingencia sujeto al programa nacional de HLB. Al efecto se conformaron grupos que recorren la zona informando el potencial daño que produce a la planta la bacteria y se prevé realizar pulverizaciones en zonas urbanas con químicos adecuados.
Grisel Evelin Ledesma, referente del área de Protección Vegetal de SENASA Catamarca, aseguró que se confirmó la presencia de un insecto vector y se relevaron las plantas para comenzar con las aplicaciones sanitarias en zonas urbanas.
Este insecto es vector de la bacteria del HLB, las muestras de insectos que se tomaron fueron enviadas al laboratorio Obispo Colombres con resultado negativo, se continuará con las acciones del plan de contingencia para disminuir la densidad poblacional.
Emiliano Bignola, a cargo del programa de prevención de HLB NOA-Sur, manifestó que el plan de continencia consiste en hacer una serie de anillos concéntricos alrededor del foco de infección. En la semana se realizarán pulverizaciones en las zonas donde se encuentra el insecto con cuatro aplicaciones en la primera semana. La campaña se prevé que será de dos meses, aunque si persiste el insecto se continuarán con las pulverizaciones. Se prevé mantener la calificación de zona uno.
Asimismo, se recuerda que la Resolución 930 de SENASA establece que la producción de cítricos debe ser bajo cubierta plástica, con doble puertas de entrada y de semillas certificadas de instituciones reconocidas. Se recomienda que la adquisición de plantas cítricas por parte del productor se realice bajo este marco legal.