Avances para la creación de la agencia integrada en Antofagasta de la Sierra

En el INTA Catamarca se llevó a cabo una reunión para avanzar en la co-creación de una Agencia de Extensión Rural integrada en el departamento de Antofagasta de la Sierra. En ella participaron por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos el secretario de Producción, Fernando Molina; el director Provincial de Ganadería, Martin Arias y por Comunidades de Altura, Carlos Palacios. Por el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Pablo Guzman y Eugenia Murad; por el INTA el director regional, Daniel Moriconi; el director de la EEA Catamarca, Fernando Balbi, el Coordinador de Desarrollo y Extensión, Javier Quinteros Dupraz; el Jefe Grupo Producción Animal, Rodrigo Ahumada y el investigador Francisco Rigalt.

El objetivo del encuentro fue avanzar en la redacción del convenio y compromisos que serán asumidos por las instituciones participantes. En este sentido, está previsto firmar el convenio en la próxima Feria de la Puna a realizarse el 15,16 y 17 de febrero de 2023, en Antofagasta de la Sierra.

Si bien el convenio está en formulación se adelantó en el trabajo de responsabilidades y aportes de cada institución en cuanto a infraestructura, equipamiento, recursos humanos, mobiliario y presupuesto.

Asimismo, se remarca el valor que las instituciones otorgan a la labor interdisciplinaria y las acciones coordinadas para un adecuado aprovechamiento de los recursos humanos y materiales que faciliten un mejor análisis, tratamiento y solución de los problemas específicos de la región. Esto con miras a generar la vinculación con el medio productivo y compromiso con el desarrollo local y regional.

De esta manera, con la formalización del convenio se apunta amejorar el nivel de vida de los productores y la productividad del sector agropecuario en la Puna Catamarqueña a través de la asistencia técnica, capacitación, organización y generación de tecnología apropiada para una mayor sustentabilidad, equidad social y competitividad.

Para alcanzar esta finalidad, una de las de las estrategias es la puesta en marcha en la Villa de Antofagasta de la Sierra una Agencia de Extensión Rural integrada y coordinada por instituciones públicas técnico-productivas, DPG, INAFAC e INTA que acompañaran a las familias productoras del Dpto. de Antofagasta de la Sierra y áreas de influencia, cuyas funciones serán crear y mantener una acción coordinada territorial para identificar, solucionar los problemas y potenciar oportunidades emergentes en el  territorio. Promover y facilitar los procesos de innovación tecnológica y transferencia para la mejora de los principales sistemas productivos del territorio (ganadero, cultivos andinos, pastizales, etc.) considerando el uso sustentable de los recursos naturales. Generar acciones de capacitación en función de la demanda de los productores y/o necesidades relevadas, entre otras.