Comenzó el Congreso CREA 2022

Bajo el lema “Ampliá el campo de tu mirada”, comenzó hoy el Congreso
CREA 2022, que se realizará hasta el próximo viernes 16 de septiembre en
La Rural-Predio Ferial de Buenos Aires. El evento representa una invitación
a encontrarnos con perspectivas diversas que nos enriquezcan, nos
impulsen a ir más allá y nos permitan tender puentes de diálogo en
comunidad.
“Este Congreso CREA nos va a invitar a trabajar juntos en una agenda
para poner el rumbo hacia esa Argentina que soñamos. Necesitamos un
sueño común, necesitamos una épica que nos marque el rumbo y que
atraiga a cada uno de los que vivimos acá”, aseguró Santiago Negri,
presidente de CREA.
El Congreso promete ser un encuentro potente, de vanguardia, apertura
y transformación y tiene por objetivo impulsar el abordaje de los
principales desafíos que tiene por delante el agro y el país, en materia de
alimentación, sostenibilidad, transformación digital y construcción de
diálogos y acuerdos de largo plazo. A lo largo de las tres jornadas, habrá
más de 50 oradores que abordarán cuatro ejes temáticos: tendencias de
la alimentación, sostenibles por naturaleza, cultivar el talento y
desarrollo de comunidades.
El Congreso CREA 2022 cuenta con tres espacios inspiradores: Auditorio,
Networking y Campo. El primero ofrece conferencias y paneles, mientras
que el segundo permite conectar a los participantes con las empresas e
instituciones que participan del evento, además de los protagonistas de
las diferentes unidades de CREA: Metodología, Integración a la
Comunidad, Investigación y Desarrollo, Ambiente e Innovación.
“Por último, el sector de Campo es el lugar pensado para disfrutar de
este gran encuentro, tan esperado por todos, donde vamos a compartir

en un espacio descontracturado que invita a hacer una pausa y a
disfrutar de estar juntos. Compartiremos momentos memorables y
también entretenidos, además de ver a las regiones CREA y sus variados
productos en acción”, señaló Gonzalo Herrán, presidente del Congreso
CREA.
El Congreso CREA 2022 cuenta con tres objetivos: ver, sentir y hacer. El
primero –explicó Herrán– consiste en “mirar qué está pasando a nuestro
alrededor, el cambio que el mundo está viendo y quizás nosotros aún no
vemos”. En lo que respecta al segundo componente –sentir– el
presidente del evento dijo que la propuesta consiste en crear “un
espacio para dejar la soberbia de lado” para que podamos “salir de
nuestro modelo de auto-reconocimiento”. Por último, el segmento
dedicado al “hacer” comprende, precisamente, una invitación y
propuesta concreta para pasar a la acción.
Resumiendo, Herrán señaló que la propuesta del Congreso CREA 2022 es
“generar tensión: la tensión de tener que elegir entre muchas y diversas
actividades cada vez que salgamos del auditorio. Y cada uno, en función
de sus intereses, quiere ver cosas diferentes, motivo por el cual se
presentan propuestas distintas en simultáneo”.
Te invitamos a visitar congresocrea.org.ar para consultar la agenda de
charlas y más información de este evento.
Metodología CREA en acción
El Congreso CREA tiene un ámbito reservado para mostrar la potencia de
la metodología CREA en acción con el propósito promover interacciones
entre los integrantes de la red.
El miércoles 14 de septiembre de 16:00 a 17:30h, durante un recreo, se
presentarán las acciones que está llevando a cabo el CREA de Buenas
Prácticas Ganaderas.

Ese mismo día, de 16:40 a 17:15h, se realizará un encuentro “sin fronteras”
entre integrantes de diferentes regiones CREA para intercambiar
experiencias.
El jueves 15 de septiembre de 11:05 a 11:25h –también en un recreo–
Antonio de Nevares expondrá en qué consisten los grupos CREA de
pensamiento estratégico, mientras que de 13.40 a 14:00h se llevará a
cabo un encuentro de integrantes de “comunidades virtuales CREA”.
En tanto, de 14:10 a 14:30h tendrá lugar una charla destinada a jóvenes
profesionales sobre las oportunidades presentes para integrar la red
CREA como asesor de un grupo. De 14:40 a 15.00h llegará el momento de
presentar la propuesta de capacitaciones que tiene CREA para
diferentes públicos.
El programa “Así son los suelos de mi País” será presentado el jueves de
16:40 a 17:00h, mientras que de 17:05 a 17.25h integrantes del CREA de
Buenas Prácticas Ganaderas expondrán sobre su experiencia en el
grupo.
El viernes 16 de septiembre de 10:40 a 11:00h habrá una charla abierta
para quienes estén interesados en comenzar a formar parte de la red
CREA.
Congreso CREA 2022: Integración a la comunidad
En el Congreso CREA se llevarán a cabo diferentes actividades
orientadas a mostrar los múltiples vínculos de CREA con instituciones
tanto públicas como privadas.
El miércoles 14 de septiembre de 10:00 a 12:00h se realizará una mesa de
debate sobre Investigación y Desarrollo, Innovación y Sostenibilidad en la
Agricultura de la Argentina y Australia. El evento cuenta con la
participación de referentes del INTA, Aapresid, CREA y la Embajada de
Australia en la Argentina.

A las 16:30h, junto a Profertil y Juanita Huertas, se llevará a cabo un taller
de compostaje destinado a adolescentes y jóvenes.
Y a las 19:00h llegará el momento de “la noche de los intendentes”, una
cena organizada por RIL para jefes comunales y representantes de
empresas del sector agropecuario.
El jueves 15 de septiembre a las 10:40h tendrá lugar una conversación
con Silvia Flores de la Cooperativa La Juanita, institución que tiene una
estrecha relación con el programa de Formación de Líderes de CREA
(Liderando el Desarrollo GloCal).
A las 11:00h ministros de Agricultura o Producción de diferentes provincias
argentinas dialogarán con los jóvenes CREA sobre el futuro del país.
A las 16:40h alumnos y docentes del Instituto Del Carmen (Azul, Cacharí,
Buenos Aires) presentarán el trabajo realizado en el marco del programa
“Así son los suelos de mi País”.
Al respecto, un técnico del Instituto de Suelos de INTA expondrá sobre la
importancia del cuidado de ese recurso clave junto a una columna
vidriada enorme en la cual podrá verse una simulación de un suelo
productivo.
El viernes 16 de septiembre a las 11:05h Sergio Ortiz de Siclo Rural (una
empresa B) expondrá sobre su emprendimiento, el cual está dedicado a
reciclar silobolsas.
En el evento se expondrán 14 cuadros de la muestra fotográfica “Veo veo
en el campo, los paisajes rurales del Martín Fierro”, que fue realizada por
la organización Azul Solidario.
También podrá experimentarse un Oculus de realidad virtual, provisto
por la Embajada de Holanda en la Argentina, que invita a aprender más
sobre producción sostenible y buenas prácticas agropecuarias.

Congreso CREA 2022: sostenibilidad en foco
El Congreso CREA 2022 será el primer Congreso CREA Carbono Neutral, lo
que implica que se compensarán las emisiones de gases de efecto
invernadero que generará el evento.
“Es una forma de tomar conciencia y ser consecuentes entre lo que
decimos y hacemos”, remarcó Gonzalo Herrán, presidente del Congreso
CREA 2022.
La medición de la huella de carbono del evento será realizada por la
empresa Esther Central y contemplará las emisiones en uso de
electricidad, gestión de residuos y traslados de los participantes.
En lo que respecta a la compensaciones de las emisiones de gases de
efecto invernadero, las mismas serán instrumentadas a través de la
fundación Banco de Bosques.
El viernes 16 de septiembre Emiliano Ezcurra y Darío Rodríguez de Banco
de Bosques ofrecerán una charla sobre huella de carbono para explicar
cómo se llevará a cabo la compensación de la misma en el ámbito del
Congreso CREA 2022.
Además, el Congreso CREA también contribuirá a fomentar la
sostenibilidad social al facilitar donaciones al Banco de Alimentos, para
lo cual se habilitó en la Expo Rural de Palermo un stand específico
destinado a esa organización.