De “Nuestras a tu mesa”: Opciones de navidad para degustar en el PCPC

El sábado 27 de noviembre, a las 11 Horas, en el espacio que promueve la Secretaria de agricultura familiar, campesina e indígena, en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC), se llevará adelante una degustación de tarteletas rellenas con quinoa, tomate y olivas negras.
La propuesta, recrea la producción del sector de la agricultura familiar, en los Departamentos de Santa María y Pomán, a través de las marcas La delicia verde y Finca del Milagro. Los/as visitantes podrán saborear una propuesta sencilla, conociendo algunas de las particularidades que tiene el desarrollo de cada cultivo, en la provincia de Catamarca.
En la localidad de Las Mojaras (Santa María), la producción de quinoa se integra a otros productos como el pimento para pimentón, generando diferentes alternativas para el ingreso económico de las familias.
“Noviembre es el mes de la siembra y marzo, el de la cosecha”, puntualiza Verónica Gervand (Finca del milagro) quien, para ilustrar el proceso de elaboración de la quinoa real lavada, remarca que “una vez que la panoja ya está lista, la cortamos y la acomodamos en parvas, como se hace con el trigo; a partir de ahí comienza el acondicionamiento. La pasamos por la trilladora y la clasificadora de granos, para sacar el resto de polvillo”, agrega.
Para quienes desconocen estos aspectos de la producción, Gervand comenta que el grano también pasa por la desaponificadora antes del envasado. “Para la cocción, nosotros decimos que se cocina igual que el arroz, que rinde el doble y, que los tiempos varían de acuerdo a lo que uno/a quiera cocinar; para una ensalada, recomendamos hervir la quinoa de 10 a 15 minutos y, para un bizcochuelo o un flan, por ejemplo, 20 minutos. La quinoa se adapta a comidas saladas y dulces porque no tiene sabor, sino un alto valor nutritivo”, concluye.
En el Departamento Pomán, los/as agricultores/as familiares desarrollan el cultivo de olivo y, la producción de aceitunas para mesa, casi desde siempre. En ese marco y con esa tradición, La delicia verde combina los sabores del oeste catamarqueño para llevarlos a la mesa de todos/as, en diferentes presentaciones.
En relación a la aceituna negra, su cosecha se realiza en plena madurez, cuando presenta un color negro rojizo. “Una vez que tenemos la fruta, preparamos una salmuera de alta graduación, en bidones de 180 kg; ahí la dejamos entre 10 a 12 días, para su fermentación. Para lograr la oxidación de la fruta, la sacamos de manera manual y la extendemos al sol en lonas durante 24 horas, en un procedimiento que se repite cuatro veces, antes de dejar la fruta a fermentar en la salmuera madre, durante 90 días”, comenta Daniel Zapetini de La delicia verde, en relación al proceso de elaboración.
Para ilustrar las acciones de selección, el productor enfatiza que se toman los diferentes calibres de la fruta antes de concretar el fraccionamiento. “Nuestro sistema de elaboración es el más natural que hay, no lleva conservantes, ni aditivos, ni nada. La aceituna negra, por su alto contenido en hierro, es muy recomendada para personas con anemia”, destaca Zapetini.
“De nuestras manos a tu mesa: Opciones de navidad para degustar en el PCPC”, propone a los/as visitantes del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños, un recorrido que atraviesa las formas y las particularidades de la producción local. La propuesta de degustación, incluye una receta simple que combina el uso de diferentes alimentos saludables, para compartir en familia.
Contactos
Verónica Gervand (Finca del milagro): 3815197089
Daniel Zapetini (La delicia verde): 3835699314