Grabois presentó en Catamarca el Plan de Desarrollo Integral

Juan Grabois, militante político y principal referente del Frente Patria Grande, presentó en la Capital el Plan de Desarrollo Humano Integral.
La iniciativa consiste, según explicó, en crear 4 millones de puestos de trabajo social y 240 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, a la vez que promueve la integración urbana de los barrios populares, el acceso al suelo y a la vivienda social.
Entre los puntos del plan se encuentran también el desarrollo de nuevos emplazamientos industriales a través de una planificación territorial que contemple nuevos esquemas de transporte multimodal. En la oportunidad, el militante señaló: “El plan de desarrollo humano integral en sus inicios se llamaba Plan San Martín y la consigna era un plan de reconstrucción para una Argentina pos pandemia. En una Argentina aun en los mejores momentos, faltaba mucho. Después del gobierno inmoral de Mauricio Macri y en el marco de una pandemia que sin lugar a dudas iba a dejar muy golpeado a nuestro pueblo en términos de pobreza, en términos de sufrimiento y emocional incluso, los pibes y las pibas la han pasado mal, los padres también… Entonces nos surge la posibilidad de hablar con el Presidente cuando estábamos empezando a elaborar esta idea de un proyecto para una Argentina nueva y hasta el Papa lo dijo, de una situación límite como esta se sale mejor, pero no se sale bien… Le transmití al Presidente la sensación que yo tenía del sacrificio de mis compañeros en los comedores, de los movimientos sociales, de la iglesia, de los esfuerzos que hacían los médicos y enfermeras y lo que teníamos pensado hacer, trabajar”.
En otra parte de la presentación, Grabois señaló: “Esta es una fuerza política que tiene entre sus misiones trabajar la difusión del plan de desarrollo integral que no es una iniciativa de una fuerza política, es una iniciativa de organizaciones sociales y sindicales. Porque ahí están los cimientos de los problemas estructurales del país”.
El referente remarcó en varias partes de sus declaraciones que la importancia del plan es escuchar a quienes están en los diferentes espacios en los que se lucha por el bienestar de la personas que atraviesan necesidades, escucharlo y conocer lo que este necesita, allí se encuentra el núcleo de las necesidades de la comunidad.