Publicación del 20 de Octubre – Sarquís sigue su “Camino”

El titular de la cartera de Inversión y Presidente de Aicat, Aldo Sarquís, devenido en súper Ministro a partir del mes de mayo, cuando se hiciera cargo además del Ministerio de Agricultura, tras la renuncia de Daniel Zelarayán, hoy sigue su “Camino”.

Deja atrás, un Ministerio con deudas millonarias con el sector tabacalero provincial, como consecuencia de una mala administración de los dineros nacionales provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET).

Deja una Dirección de Extensión Rural, desmantelada y entregada a la suerte de los municipios.

Deja una redistribución arbitraria de la maquinaria agrícola provincial.

Deja el abandono total de los pequeños y medianos productores, librados a su suerte en tiempos de sequía extrema e incendios voraces que los dejaron sin oferta forrajera, los silos de las asociaciones vacíos, y un total desinterés por gestionar y solucionar los problemas de conducción del agua de riego.

Deja un proyecto de modificación de la Ley de Expropiación que deberá ser tratado en breve en la Cámara de Diputados, donde se incluyen a los colonos, pasibles de ser alcanzados en caso que no puedan producir sus tierras. Y con eso, dejará atrás su idea de avanzar sobre el concepto de “tierras improductivas” para entregarlas al mejor postor. Incognita. No lo sabemos. Recordemos que continuará a cargo del Ministerio de Inversión y Desarrollo. También de Aicat, por lo menos por ahora.

Deja una importante caída del stock ganadero provincial por la muerte de vacunos, caprinos y ovinos como consecuencia de la falta de previsión y acompañamiento en la contingencia climática.

Deja pérdidas económicas en los productores, que no se recuperarán de la noche a la mañana.

Deja la promesa incumplida de presentar la documentación correspondiente al acuerdo de Aicat SE, con la empresa Pro21 SA por el contrato de explotación del frigorífico de Chumbicha. La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados lo seguirá esperando.

Deja la fantasía utópica de venderle alfalfa a Arabia Saudita, obsesión que contrajo en su viaje a Dubai en febrero pasado.

Deja un plan tomate al que solo algunos productores pudieron acceder y cuyo único objetivo parece ser el abastecimiento de la empresa Camino, para lo cual Aicat SE, (de la que Sarquís es Presidente). Y como si ésto fuera poco, alquiló campos para sembrar los plantines que la propia empresa encargó al vivero, “Los Aromos”, de la Carrera en F. M. E. ¿Que podría fallar?

Por otra parte, el corte de la ruta 38, el pasado jueves 15 de octubre por parte de productores de Colonia del Valle, Colonia Nueva Coneta y Miraflores, entre otros, fue la muestra evidente de la falta de empatía del Ministerio para con la problemática que atraviesan nuestros trabajadores rurales. En una carta abierta dirigida al gobernador expresaban: “El escenario es caótico para nosotros los colonos y familia. Casi no hay eco a los planteos en los organismos pertinentes, que se destacan sobre la incomprensión, desidia e incompetencia.” A la ruta acudió el Ministro del Agua, Alberto Kozicki, realizó algunas promesas y desactivó el corte. Sarquís, nunca apareció.

Lo cierto es que por estas horas se habla de su reemplazante, el contador César Rafael Tobías. Un hombre ligado al actual senador Nacional Dalmasio Mera. De hecho, se desempeñó como secretario administrativo de la Cámara de Senadores de Catamarca durante su gestión. Más acá en el tiempo, el 29 de septiembre pasado, fue nombrado Presidente ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Catamarca (Adec), y trabajó en un importante frigorífico local. Le queda por delante una difícil tarea. La de reconstruir de las cenizas, la tierra arrasada, que deja su antecesor. Pero sobre todo, armar un equipo, hoy desmantelado, al que recientemente se le llamara la atención por no ocuparse de los programas nacionales que prevén fondos para los productores a través de programas de la cartera productiva nacional.

Probablemente la salida de Sarquís, implique cambios de nombre en las secretarías. Y tal vez, la sangría llegue a las direcciones.

Por ejemplo, el secretario de políticas agrícolas y ganaderas, Lucas Florit, volvería a su lugar en la secretaría de ambiente. Tranquilos, (nadie se queda sin trabajo). De él depende la dirección de extensión rural, hoy a cargo del Ing. Marcos Bustos Cabanillas, quién seguiría sus pasos.

Los productores como meros espectadores, seguirán esperando políticas activas de este gobierno. Mientras el Ministerio se reordena una vez más, Sarquís seguirá su “Camino”.

 

La tragedia tendrá otro capítulo.

 

Por: Carlos Arauz
Twitter: @catamarcarural