Dra. Di Barbaro, María Gabriela y su estudio de doctorado

En el porgrama Catamarca Rural Radio del dia sábado, la Dra. Di Barbaro no comenta sobre su estudio de doscctorado. «El objetivo general de esta tesis fue determinar la interacción de Azospirillum brasilense y hongos micorrícicos sobre Helianthus tuberosus (topinambur) y Smallanthus sonchifolius (yacón), por lo cual se realizaron estudios con enfoque sistémico, evaluando los elementos interrelacionados. Plantas de ambas especies fueron cultivadas para las investigaciones en el Valle Central de la Provincia de Catamarca y no se pudo determinar si existe naturalmente una simbiosis mutualista con bacterias autóctonas endorrizosféricas del género Azospirillum. Sin embargo, se pudieron establecer otras interacciones que ocurren naturalmente entre plantas de topinambur y yacón con bacterias endorrizosféricas fijadoras libres del nitrógeno atmosférico del género Pseudomonas. Se determinó la presencia de micorrizas en topinambur y yacón, interacciones que ocurren naturalmente con hongos nativos del suelo. Se describió y cuantificó la asociación micorrícica en seis especies forrajeras cultivadas en el Valle Central de Catamarca, las cuales se pueden considerar como plantas trampa y multiplicadoras de hongos micorrícicos. Mediante experimentos en invernáculo y en campo, se determinó que la coinoculación de A. brasilense y hongos micorrícicos nativos en el momento de la implantación de los cultivos de topinambur y yacón, mejoró el crecimiento de las plantas e incrementó su productividad. Lo que sugiere que se establecieron interacciones benéficas consistentes entre A. brasilense y hongos micorrícicos nativos sobre H. tuberosus y S. sonchifolius. Se determinó el potencial biotecnológico de los microorganismos estudiados para la formulación de biofertilizantes para cultivos de regiones áridas y semiáridas.»

Audio de la nota lograda.