Tras el fallecimiento de Ayala, la UATRE queda a cargo del chaqueño Voytenco

Un comunicado del secretario de Prensa de la Uatre, Alberto Barra, lamentó el fallecimiento de Ayala, y anunció que el gremio estará de duelo durante 24 horas.
«Su muerte es una enorme pérdida, que solo hallará consuelo en el recuerdo de su sonrisa inagotable, su hondo sentido del compañerismo y la solidaridad y sus férreas convicciones para defender los intereses de los trabajadores rurales», afirmó la organización.
Ayala había sido internado el 23 de septiembre último en la Clínica Adventista de Belgrano y falleció esta mañana por coronavirus, luego de permanecer en terapia intensiva.
El dirigente también integraba el Partido Fe, creado por Venegas, uno de cuyos principales exponentes es el diputado nacional Pablo Ansaloni, también dirigente de la Uatre.
Las entidades agrupadas en la Mesa de Enlace también lamentaron la muerte de Ayala y lo calificaron como «un incansable defensor de los derechos» laborales de los rurales.
La Federación Agraria (FAA), Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural (SRA) expresaron sus «condolencias» y aseguraron que «Ramón fue un incansable defensor de los derechos de los rurales, de quienes supo ganarse respeto y admiración».
También consideraron que en su rol como presidente y director del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) armonizó e hizo confluir «los intereses de trabajadores y empleadores en una saludable convivencia, que constituyó un ejemplo».
«Sin duda, los trabajadores, los productores y la ruralidad en general sentirán su ausencia en virtud de sus dotes de dirigente y su calidad humana que, no obstante, vivirán en la memoria de quienes lo conocieron y trataron», concluyó el comunicado del sector.
Ayala, quien debió reemplazar al histórico Venegas, oriundo de la ciudad balnearia de Necochea, será ahora sucedido en la Uatre por el adjunto, el chaqueño José Voytenco.
La nueva conducción de la Uatre, integrada por Ayala y Voytenco, había sido electa el 19 de diciembre último hasta 2023, ocasión en la cual el dirigente de la ciudad de Colón había convocado a trabajar y bregar por «la unidad del movimiento obrero».