Autorizan el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia
El Senasa derogó la restricción previa; la medida, según indican, moderniza el esquema sanitario, garantiza el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación y no afecta acuerdos internacionales
A través de la Resolución 460/2025, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó el régimen sanitario para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica. La normativa, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, deja sin efecto la Resolución 180/2025, permitiendo ahora únicamente el ingreso de cortes con hueso plano.
Así recibió la primer gran nevada el establecimiento ganadero que crece en plena cordillera andina: tienen 280 vientres y quieren sumar más Angus
La decisión fue coordinada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, tras una evaluación técnica que concluyó en la necesidad de actualizar una restricción considerada obsoleta. Según explicaron desde el Gobierno, la nueva disposición busca mejorar la oferta y disponibilidad de carne argentina en el sur del país, manteniendo los estándares sanitarios que caracterizan a la región como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para garantizar la continuidad del comercio internacional y la sanidad regional, Senasa realizó consultas técnicas tanto a la Unión Europea como a las autoridades sanitarias de Chile. Desde el bloque europeo confirmaron que el nuevo esquema no altera las condiciones comerciales ni afecta los protocolos vigentes. Por su parte, Chile dio el visto bueno para que Tierra del Fuego continúe enviando animales en pie hacia su territorio, con posterior faena en la provincia de Santa Cruz.
Con esta modificación, el Gobierno busca avanzar hacia un esquema más moderno, eficiente y adaptado a las necesidades productivas y logísticas del país, sin comprometer los acuerdos sanitarios ni el estatus internacional de la Patagonia como zona diferenciada.